
|
![]() |
El clima en las ciudadesSaber más |
La quema de combustibles para la producción de energía y el transporteLa producción de energía y el transporte causan emisiones de muchas sustancias producidas durante la combustión de carbón, gas, petróleo y varios tipos de gasolinas. Cada combustible libera contaminación atmosférica de composición química ligeramente distinta. |
La mayor parte de la electricidad producida en el mundo se obtiene a partir de la combustión de petróleo, carbón y gases naturales. Ese proceso va acompañado de la emisión de enormes cantidades de contaminación atmosférica de varios tipos, dependiendo de la sustancia utilizada. El gas se considera un combustible bastante limpio, el gasóleo causa emisiones de dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), pero la quema de carbón es la más grave. Está acompañada por la emisión tanto de gases como de polvo. Los gases que se emiten consisten en SO2, NOx, CO (monóxido de carbono), CO2, y el polvo contiene metales pesados (plomo, zinc, cadmio). La quema de combustibles fósiles en toda Europa en 1998 emitió al aire cerca de 5.670.000 miles de toneladas de CO2. De todos los combustibles fósiles, el contenido en azufre es mayor en carbón, pero varía significativamente según el tipo de carbón. Las emisiones de azufre procedentes de la producción de energía contribuyen enormemente a la lluvia ácida (ver "Origen de la lluvia ácida").
|
![]() |
![]() |
1. Producción de energía y contaminación atmosférica
|
En algunos países la mayor parte de la electricidad se obtiene de fuentes que no sean combustibles fósiles, los cuales mejoran de forma significativa la calidad del aire tanto a escala regional como global. Por ejemplo, en Francia cerca del 65% de la electricidad se obtiene de centrales nucleares, y en Noruega más del 90% procede de centrales hidráulicas.
|
![]() |
![]() |
2. Tráfico urbano y contaminación atmosférica
|
En la Unión Europea, está prohibida la venta de gasolina con plomo desde 2000. Además los motores Diesel no emiten plomo. El polvo emitido al aire por el transporte no sólo procede de la quema de combustible, sino también de la abrasión de la superficie de las carreteras y neumáticos de los coches. Actualmente, la mayoría de los coches están equipados de catalizador que reduce de forma significativa la cantidad de contaminación emitida. Por otro lado, el número de coches sigue creciendo, haciendo que siga siendo un tema relvante. El ejemplo de Dehli (ver figura de arriba) muestra cómo el crecimiento de la población va acompañado del incremento de número de coches. En la siguiente figura se ve que los principales contaminantes atmosféricos en Dehli son aquellos que se emiten por el transporte (NO2), y no por la producción de energía (SO2). Además los catalizadores provocan la emisión de partículas muy finas de metales pesados, por ejemplo, platino, paladio y rodio, pero todavía no se conoce el impacto que producen sobre el medio ambiente. |
![]() |
|
Otro medio de transporte que contamina la atmófera es el avión. Un avión emite tanta gasolina como 7.000 coches funcionando a la vez. A diferencia de los coches, los aviones emiten contaminación también en la alta atmósfera, afectando incluso al ozono estratosférico.
|
![]() |
![]() |
5. Transporte aéreo y contaminación atmosférica
|
Páginas relacionadas: Aprende cómo los aviones emiten contaminacion a la alta atmósfera: |
Sobre esta página:Autores: Pawel Jezioro, Anita Bokwa - Jagiellonian University - Cracovia / Polonia
|