
|
![]() |
Alta AtmósferaBases
|
Composición de la estratosferaLa mayoría de los compuestos emitidos en la superficie de la Tierra no alcanzan la estratosfera. Provienen de la descomposición por los principales oxidantes de la troposfera(OH, NO3 y ozono) por fotolisis, eliminados por deposiciones secas o húmedas o atrapados por la tropopausa. Debido a la inversión en la tendencia de la temperatura el intercambio de aire entre la troposfera y la estratosfera es lento. El intercambio vertical de la troposfera puede durar desde horas hasta días; y la mezcla de la estratosfera meses o incluso años.
|
Los compuestos inorgánicos en la estratosferaLa química de la estratosfera está gobernada por el ozono. El 85-90% del total de ozono en la atmósfera se encuentra en la estratosfera. Este gas traza se forma por la fotolisis del oxígeno de la propia estratosfera. La fotolisis significa que la luz del sol rompe los enlaces de oxígeno de la molécula de O2. Muchos de los otros gases que entran en la estratosfera provienen de la troposfera debido a su larga vida (por ejemplo óxido nitroso N2O, metano CH4, clorofluorocarburos CFC, etc.) o han sido liberados en erupciones volcánicas (compuestos de sulfuro y aerosoles). Por esto los compuestos inorgánicos son los que predominan la composición de la estratosfera: óxidos de nitrógeno, ácido nítrico, ácido sulfúrico, ozono, halogenos y óxidos de halógenos por la destrucción de CFCs.
|
|
![]() |
Erupciones volcánicasFuertes erupciones volcánicas pueden liberar grandes cantidades de gases y partículas directamente a la estratosfera. Estos gases son ácidos de halógenos como el HCl y el HF o dióxido de azufre SO2, que se oxida a ácido sulfúrico H2SO4 (que es uno de los componentes básicos para la formación de nubes). Las partículas (principalmente materiales inorgánicos como silicatos, halitas y sulfatos) pueden absorber luz ya en la estratosfera y por ello producir un calentamiento temporal de la estratosfera y enfriamiento de la troposfera. Estos efectos pueden durar uno o dos años y se pueden medir en cualquier punto del hemisferio después de las erupciones. Un ejemplo es Mt. Pinatubo que entró en erupción en Junio de 1991.
|
Concentraciones y ratios de mezclaPodemos expresar la cantidad de un compuesto en la atmósfera de dos maneras, relativa y absoluta: La presión decrece con la altura, es decir, cuanto más arriba avanzamos en la estratosfera, menos moléculas hay por metro cúbico de aire. Esto significa que si la masa total de ozono permanece constante con la altura, la fracción relativa del total aumenta. Explicamos este principio general con un sencillo ejemplo. En un volumen de aire (cuadro azul claro) hay un cierto número de moléculas de aire (azul) y un número de moléculas de ozono (rojo). El número de moléculas de aire decrece siempre con la altura.
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
¿Cuál es la realidad? El ejemplo de la derecha sólo es realista en lo más alto de la capa de ozono. El ejemplo de la izquierda es una buena descripción de lo que ocurre desde el suelo hasta la baja estratosfera. La concentración apenas varía, pero como el aire de alrededor se hace menos denso el ratio aumenta. En la baja estratosfera la concentración incluso aumenta (el ejemplo que aparece debajo aumenta ocho veces la concentración).
|
|
![]() |
En los libros puedes encontrar tanto el perfil rojo como el verde de ozono en la estratosfera. Pero no olvides que el ozono es 1 molécula entre un millón de moléculas de aire [1ppm]. 4. Figura de la izquierda: perfil de ozono, se muestran tanto la concentración como el ratio
|
Sobre esta página:autor: Dr. Elmar Uherek, MPI for Chemistry, Mainz
|