
|
![]() |
El TiempoBases
|
FrentesUn frente atmosférico se define como la frontera entre dos masas de aire de diferentes temperaturas y densidades. No pueden mezclarse de forma inmediata debido a que sus densidades son distintas. En lugar de mezclarse, la masa más ligera y caliente empieza a ascender por encima de la masa fría y densa, y el frente se encuentra en la transicion entre ambas.
|
Por lo general, los frentes atmosféricos viajan de oeste a este, pero pueden verse afectados por las características geográficas como montañas y grandes acumulaciones de agua, especialmente en los niveles más bajos de la atmósfera.
|
Los frentes están siempre acompañados por nubes de todo tipo, y muy a menudo también de precipitaciones. Pero, una vez que el frente ha pasado por encima de un área, cambia la dirección y la velocidad del viento, la presión atmosférica y el contenido en humedad del aire.
|
![]() |
|
Frentes fríos Los frentes fríos se producen cuando una masa de aire fría reemplaza a otra masa más caliente. En el frente frío, el aire frío sigue al aire caliente, y dado que el primero es más denso, empuja al aire caliente para apartarlo de su camino, obligándole a ascender.
|
3. Imagen de la derecha:
|
![]() |
|
Frentes cálidos Los frentes cálidos se originan cuando una masa de aire caliente se aproxima a una masa fría. La más caliente se eleva por encima de la fría.
|
|
![]() |
Tras un frente cálido, el aire que queda es más caliente y húmedo que el que había antes del paso del frente. Los frentes cálidos originan lluvias más ligeras pero ininterrumpidas, o incluso nieve, que puede durar desde unas horas hasta varios días. Cuando se produce el avance del frente cálido, el aire se vuelve notablemente más caliente y húmedo de lo que era antes.
|
Los primeros signos de un frente cálido son los cirros, seguidos de los cirroestratos, altoestratos y cúmulonimbos y estratocúmulos. La distancia de los cirros puede alcanzar hasta 1000 km de la línea del frente. Todos estos tipos de nubes tienen mayoritariamente una estructura horizontal, debido a la suave pendiente de la superficie del frente, a pesar que la estructura de las nubes es vertical.
|
![]() |
|
|
![]() |
6. Imagen de la izquierda:
|
Frente de oclusión Los frentes de oclusión se producen cuando se juntan aire caliente, frío y fresco. El frente de oclusión puede ser de dos clases principales: Frente de oclusión frío y cálido.
|
En el caso del frente de oclusión frío, un frente muy frío alcanza a un frente cálido. El frente frío eleva tanto al frente cálido como al aire caliente del suelo. El tiempo se comporta de manera similar al frente cálido al principio, pero al final acaba siendo como el del frente frío, con fuertes precipitaciones. El frente superficial precede al frente que está por encima. La nubosidad es variable.
|
![]() |
|
|
![]() |
|
Un frente cálido de oclusión significa que el frente fresco alcanza a un frente cálido que está por encima de un frente frío. La diferencia principal es la situación del frente que está arriba. El frente frío está por delante de la superficie del frente de oclusión. En este caso el tiempo es parecido al del frente cálido. El frente superficial sigue la estela del frente superior hasta unos 300 km.
|
Sobre esta página:autor: Vera Schlanger - Servicio Meteorológico Húngaro
|
Más lecturas:http://www.ckkc.co.uk/html/stories/metrolgy.html
|