
|
![]() |
|
Los nutrientes y los problemas d eutrofización en las áreas costerasMás del 60% de la población mundial vive a menos de 100km de la costa y además las predicciones de crecimiento poblacional para estas zonas son superiores a cualquier otra. No sólo utilizamos las costas como lugar para vivir sino también para realizar actividades como la extracción de minerales, el vertido de aguas residuales , residuos industriales y residuos sólidos, pesca y turiso. Toda esta actividad ha supuesto en algunas costas un impacto muy negativo sobre los ecosistemas naturales. |
Uno de los mayores problemas de las aguas costeras son los altos niveles de contaminantes que contienen nitrógeno y fósforo que llegan hasta el agua. Estos contaminantes provienen principalmente de las actividades humanas como la agricultura, la industria o los vehículos (Ver página 1 de esta Unidad). Una parte de estos contamianantes puede ser utilizada como nutrientes por el fitoplancton. Sin embargo la saturación de las costas con estos nutrientes puede producir un crecimiento excesivo del fitoplancton que tenga efectos negativos no deseados. Eutrofización se define simplemente como "crecimiento acelerado de fitoplancton debido a la disponibilidad excesiva de nutrientes"¿Cuáles son los problemas asociados a la eutrofización? |
|
![]() |
1. Altas concentraciones de nutrientes pueden llevar a blooms en el crecimiento del fito`plancton. Estos blooms ocurren en grandes extensiones e impiden que la luz penetre en el agua hasta las aguas más profundas. Así se impide el crecimiento de plantas a mayor profundidad y se reduce la diversidad biológica. Fotografía de NOAA
|
2. Cuando el fitoplancton muere es remineralizado por las bacterias (que se lo comen). Este proceso utiliza el Oxígeno disuelto en el agua. Cuando los blooms son muy grandes esta descomposición bacteriana puede utilizar tanto oxígeno que no quede suficiente para los peces y que éstos tengan que emigrar o mueran. Los peces que viven en los fondos no pueden emigrar tan fácilmente por lo que normalmente mueren en estos casos. La Unión Europea es la tercera potencia pesquera del mundo así que mantener sanas las costas es muy importante económicamente
|
![]() |
|
4. Los blooms de fitoplancton pueden producir grandes espumas en las playas. En este caso no se trata de especies tóxicas, pero pueden afectar enormemente al valor recreacional de una playa. Los beneficios del turismo disminuyen enormemente. Imagen cedida por la Unión Europea. |
![]() |
|
Por lo tanto la eutrofización puede ser muy costosa para la economia y la salud humana y ambiental, por loq ue se están tomando medidas para reducir los aportes de nutrientes a las aguas costeras. Organizaciones intergubernamentales han acordado que deberíamos conseguir dividir por la mitad ls aportes de nutrientes en el Mar del Norte y en el Mar Báltico, basándonos en los valores de 1985. Si conseguimos esto, los modelos estudiados sugieren que las cosatas gozarán de buena salud para el año 2010. ¿Qué hemos conseguido en Europa hasta ahora?Aportes a los ríos Las directivas europeas en el tratamiento de agias residuales y uso de detergentes libres de fosfatos han conseguido reducciones de los aportes de fósforo a nuestros mares. Sin embargo las concentraciones de fósforo en las costas son todavía altas y aprece que es debido a que el fósforo almacenado en los sedimentos se está liberando poco a poco . Los fertilizantes nitrogenados han disminuido mucho en Europa desde los años 80, pero los aportes de nitrógeno a los ríos de fuentes agrícolas son todavía elevados. Aportes a la atmósfera Aunque por lo general se ha producido un descenso de las emisiones de contaminantes atmosféricos, los niveles de óxidos de nitrógeno en la atmósfera son todavía altos. Los catalizadores de los nuevos motores han reducido las emisiones de contaminantes pero al mismo tiempo se ha producido un aumento del tráfico rodado, lo que ha contrarrestado esa disminución por vehículo. También ha habido una disminución en las emisiones de amonio debido a la mejora d ela gestión de los residuos animales, pero aún queda un largo camino hasta alcanzar los niveles objetivo marcados. ASí que todavía queda un largo camino para alcanzar los niveles objetivo establecidos por organizaciones internacionales como la Comisión OSPAR. En el momento en que leas este texto puede que la situación haya cambiado, intenta visitar el sitio web de esta organización y el de la Agencia Europea de Medio Ambiente para ver cómo va nuestro camino para alcanzar esos objetivos.
Sobre esta página:autor: Lucinda Spokes - Environmental Sciences, University of East Anglia, Norwich - U.K.
|