
|
![]() |
Alta AtmósferaSaber más
|
Enfriamiento estratosférico:
|
|
![]() |
La baja estratosfera parece estar calentándose aproximadamente 0.5°C cada década. Esta tendencia general es interrumpida por erupciones volcánicas fuertes, que llevan a un calentamiento temporal de la estratosfera durante 1-2 años. Después, las temperaturas vuelven a estar dentro de la tendencia.
|
¿Por qué se enfría la estratosfera?Existen varias causas por las que la estratosfera podría estar enfriándose. Las dos razones más comprensibles son: 1) La destrucción del ozono estratosférico. Enfriamiento debido a la destrucción de ozono
|
Enfriamiento debido al efecto invernadero Los gases de efecto invernadero ( CO2, O3, CFC) absorben y emiten generalmente en la región infrarroja radiación calorífica a una longitud de onda determinada. Si esta absorción es tan fuerte como la banda de absorción de dióxido de carbono (CO2), de 15µm (= 667 cm-1), el gas invernadero puede bloquear la mayor parte de la radiación infrarroja cercana a la Tierra. Por ello, casi ninguna radiación de la superficie puede llegar al dióxido de carbono que reside en la alta troposfera o en la baja estratosfera. Por otro lado, el dióxido de carbono emite una radiación calorífica al espacio. En la estratosfera esta emisión se hace mayor que la energía recibida desde más abajo por absorción. Al final, el dióxido de carbono de la baja estratosfera y alta troposfera pierden energía en el espacio: estas regiones de la atmósfera se enfrían. Otros gases de efecto invernadero, como el ozono ( tal y como vimos) y los clorofluorocarbonos (CFC), tienen un impacto más débil, ya que su absorción en la troposfera es menor. No bloquean por completo la radiación del suelo a sus rangos de longitud de onda, y pueden así absorber algo de energía de la estratosfera y calentar esta región de la atmósfera.
|
![]() |
|
¿Dónde tiene lugar el enfriamiento?El impacto de la disminución del ozono es más importante en la baja estratosfera, en la región de 20 km de altitud. Como se ve en la Fig. 3 el impacto del enfriamiento debido al aumento del dióxido de carbono es alto en la alta estratosfera entre los 40 y 50 km. Como puedes imaginar dados estos efectos tan distintos, el enfriamiento no es homogéneo por toda la estratosfera. Por lo tanto, los procesos no deben observarse sólo en la baja estratosfera como se muestra en la Fig.1, sino que también debe medirse a otras altitudes. Las figuras que aparecen debajo te dan una idea.
|
![]() |
![]() |
4. Tendencias del enfriamiento de la estratosfera para los próximos años a distintas altitudes
|
Otra influencia La superficie que se calienta debido al efecto invernadero puede también cambiar el calentamiento de la estratosfera de la Antártida cambiando las ondas planetarias y su propagación. Estas ondas son provocadas por la estructura del hemisferio norte (cadenas montañosas como el Hilmalaya, alternancia de tierra y mar). Conclusión El enfriamiento estratosférico y el calentamiento troposférico están íntimamente ligados, no sólo a través de procesos de radiación, sino también por medio de procesos dinámicos, como la formación, propagación y absorción de ondas planetarias. Actualmente no todas las causas del enfriamiento estratosférico observado son totalmente conocidas y entendidas. Hace falta más investigación.
|
Sobre esta página:autor: Dr. Elmar Uherek - Max Planck Institute for Chemistry, Mainz
|