
|
![]() |
El TiempoBases
|
Hoja de ejercicios: Sistemas de circulaciónHoja 1: Presión Atmosférica y Células de Hadley
|
Célula de Hadley , fuente de la imagen: NASA, imagen animada por Julia Heres
|
Esta figura representa los patrones de circulación atmosférica que dan origen a las grandes bandas de altas y bajas presiones alrededor de la Tierra. Las células de presión entre el ecuador y 30°N y 30°S se conocen como las células Hadley, en honor a George Hadley, quién sugirió su existencia en 1735. Estas células transportan calor desde el ecuador hacia regiones más frías y hacia las regiones polares. Ejercicio:¿Qué es una Circulación de Célula Hadley? Trabajo en equipo: (2 o más alumnos)Observa la figura de los patrones de circulación atmosférica. |
Explicación:En los trópicos las temperaturas son más altas durante todo el año. Cerca del ecuador hay fuertes lluvias a lo largo del año, que a veces llegan a ser tres veces mayores que la cantidad de precipitaciones que tenemos en Europa. En los trópicos (23,5°) hay menos lluvias. En algunas regiones no llueve durante años. La intensa insolación en el ecuador es el motivo por el cual grandes cantidades de aire cálido y húmedo ascienden. Con el incremento de la temperatura, el aire se va volviendo más frío. Esto produce grandes nubes altas, que luego provocarán tormentas diarias. A medida que las masas de aire caliente se elevan, hay menor presión en el suelo. Este proceso ocurre a lo largo del ecuador. Por esta razón hay una zona de bajas presiones- el cinturón ecuatorial de bajas presiones. A mayores altitudes, el aire ascendente se mueve también hacia el Norte y el Sur. Y cerca de los trópicos (23,5°) el aire cae hacia el suelo. El aire es muy seco, ya que la lluvia ha caído sobre el ecuador, y se calienta más y seca nuestra humedad. Este aire cálido se desplaza hacia abajo, presionando al aire de las proximidades del suelo, y da lugar a un área de altas presiones muy árida y calurosa. La estela del aire produce altas presiones al nivel del suelo y una zona de aire caliente y muy seco: En los trópicos (23,5°) tenemos aire a altas presiones y en el ecuador, aire a baja presión desde ambos lados de los trópicos hasta el ecuador. Estos consistentes vientos se llaman vientos alisios. Los marineros se ayudaban de ellos para atravesar los océanos. Como resultado de la rotación de la Tierra, los vientos alisios del hemisferio norte se desvían hacia la derecha y se denominan vientos alisios del noreste. En el hemisferio sur se desvían hacia la izquierda y por ello se llaman vientos alisios del sudeste Estos vientos cálidos y secos absorben la humedad. En el ecuador se fusionan y cierran el círculo de los vientos alisios. Esta circulación atmosférica se denomina circulación de la Célula Hadley. |
Experimento:El viento que viene del sur, se desvía a la izquierda; el que viene del norte, de desvía hacia la derecha. Por esta razón, parece que vienen del noreste o del sudeste. Bien, – puedes intentar simular el efecto de la rotación de la Tierra de manera sencilla:
|
![]() |
|
Lo que necesitas: Necesitas un guante (o una gran sandía, un balón o simplemente un tomate)
|
|
![]() |
Ahora debes pintar en el globo el ecuador y los trópicos norte y sur. ¿Recuerdas en qué dirección rota la Tierra? Lo hace en el sentido opuesto a la agujas del reloj (mirando desde el polo norte). Ahora puedes empezar a rotar la Tierra.
|
Películas: Ahora verás en el experimento estas tres películas.Atención:
|
|
![]() |
Película Nº 1:Si la Tierra no rotase, el viento soplaría en línea recta.
|
|
![]() |
|
|
![]() |
Película Nº 2:Esta película muestra los efectos de la rotación de la Tierra en el hemisferio norte. El viento no sopla en línea recta, sino que se desvía.
|
|
![]() |
|
|
![]() |
Película Nº 3:Esta película muestra los efectos de la rotación de la Tierra en el hemisferio sur. El viento no sopla en línea recta, sino que se desvía.
|
|
![]() |
|
Compara las líneas de tu globo con las películas y con la figura. ¿Significa esto que con esta circulación del viento todos los marineros se encuentran en el ecuador?
|
|
![]() |
|
Sobre esta página:- Autor: - Dr. Schleicher - Universidad de Nürnberg - Alemania
|