
Océanos como almacén de luz y reserva de calorComo la Tierra recibe toda la energía del Sol, es muy importante para nuestro clima, todo lo que ocurra con la radiación. Por experiencias propias, sabemos por ejemplo, que la nieve nos deslumbra. El hielo y la nieve reflejan la mayor parte de la luz del sol y aparece en forma de colores luminosos (blanco). Sabemos que las partes negras de los coches, sabemos que se calientan bastante en verano. Absorbern la luz y aparenen en forma de colores oscuros, negro. Si echamos un vistazo a la Tierra, desde el espacio, vemos el mismo fenómeno.
|
![]() |
|
|
![]() |
Los casquetes polares se ven blancos [3], así como los grandes desiertos [2] en colores brillantes. Si tienes en cuenta que en la media global se refleja cerca del 30% (el albedo de la Tierra), está claro que la mayor parte de la energía del sol es absorbida por los océanos.
|
Las corrientes oceánicas influyen en el clima localLos lugares con la misma latitud geográfica reciben radiación solar de la misma forma. Esto no quiere decir que el clima sea parecido, porque la tierra puede recibir más o menos calor dependiendo del transporte de energía de energía por los océanos. Moscú, de la misma forma que Hamburgo se encuentra entre 53 y 56 grados de latitud. Sin embargo los inviernos en Moscú son mucho mas fríos que en Hamburgo. En el Este del continente americano apenas encontrarás pueblos en esa región, ya que son demasiado frías. En Chicago; Toronto y Montreal, entre 42 y 46 grados de latitud, los inviernos son fríos con ventiscas y mucha nieve. En Europa encontrarás en esa zona, ciudades como Barcelona, Niza y Roma, sin tener prácticamente nada de nieve. |
![]() |
|
El suave clima europeo es gracias a la corriente del golfo, una corriente oceánica que transporta agua caliente del golfo de México a Europa. Al mismo tiempo, la corriente de Terranova dirige el agua fría de las regiones polares a la costa Este de Norteamérica. De esta forma, el océano define el clima regional.
|
|
![]() |
Absorción de dióxido de carbonoTendríamos mucho más dióxido de carbono en el aire, si los océanos no absorbieran cerca de un tercio de lo que produce el ser humano. El dióxido de carbono se disuelve fácilmente en el agua, ya que es una molécula polar y puede reaccionar con el carbono formando cabonato de hidrógeno. Además, el fitoplancton, pequeñas plantas que viven en enormes cantidades en los océanos, absorben el dióxido de carbono para su ciclo vital. Parte del CO2 se vuelve a emitir a la atmósfera cuando el fitoplancton muere y es ingerido por bacterias. A este proceso lo llamamos remineralización. Mientras que la fotosíntesis provoca la formación de biomasa, la remineralización provoca su destrucción. En ocasiones, las bacterias se hunden en el mar y es allí donde tiene lugar la remineralización. Aquí, se puede almacenar el carbono como sedimentos carbonados durante cientos de años.
|
|
![]() |
El papel del fitoplanctonEl importante papel del fitoplancton (algas) en los océanos, a veces, es infravalorado. No sólo absorben el CO2. Si liberamos demasiados nutrientes al mar, en concreto fosfato y nitrato en las regiones costeras, donde vive mucha gente, causamos la denominada eutrofización (exceso de fertilización). |
Subida del nivel del marCuando se habla de cambio climático y de océanos, normalmente pensamos en la subida del nivel del mar. Estamos preocupados porque grandes regiones podrían inundarse. Las estimaciones actuales, dicen qeu el nivel del mar aumentará menos de 1 m en los próximos cien años. Esto supone un peligro sólo para algunas regiones en Europa, pero por ejemplo regiones de Bangladesh se podrían inundar afectando a millones de personas. También se perdería la riqueza de la fauna y la flora de los arrecifes de coral. A menudo se piensa, que el hecho de que se derritan los casquetes polares debido al calentamiento global, es la razón principal por la que sube el nivel del mar. Esto no es verdad. El calentamiento del aire provoca un calentamiento de los océanos y el agua caliente aumenta su volumen. Esta expansión de volumen es el principal precursor. El hecho de que se derritan lo glaciares del interior también contribuye, no sólo el hielo polar. El hielo de la Antártida, en particular, no se derretirá tan pronto.
|
![]() |
|
El tema de OCÉANOS de la enciclopedia del clima explica, cómo está determinada la meteorología regional de nuestro planeta por las propiedades del agua y de los grandes océanos, cómo influye la vida del fitoplancton en el intercambio de gases con la atmósfera y los cambios de los océanos que pueden afectar a nuestro sistema climático.
Sobre esta página:autor: Dr. Elmar Uherek - MPI for chemistry, Mainz
|