> Español > Climate Encyclopaedia > troposfera > Más > 1. Oxidantes y observación > - noche y nitrato
|
Baja AtmósferaSaber más |
Condiciones y química de la nocheLa química que tiene lugar en la atmósfera no sólo depende de los compuestos emitidos sino también de las condiciones en que se encuentre la atmósfera, es decir, de las estaciones, el cambio del día a la noche, el perfil de temperatura, la humedad, ...
|
Inversión nocturna en la capa fronteriza planetaria
|
|
En invierno puede pasar que el sol no sea capaz de disolver la capa de inversión en uno o varios días. En esos casos, la contaminación se acumula sobre las ciudades y conduce a la formación de smog. También se dan con frecuencia condiciones especiales en los valles, como se muestra en la fotografía. La inversión permanece bajo una capa de nubes.
|
|
|
Química del nitratoComo por la noche las condiciones son distintas, también la química es distinta. Por la noche, hay menos posibilidades de que se den reacciones del OH y los radicales nitrato con especies orgánicas en comparación con las que el OH realiza durante el día. Los radicales nitrato NO3 se forman a partir de la reacción del ozono O3 con dióxido de nitrógeno NO2 (Bases, Unidad 3). Éste reacciona de nuevo con NO. Por esto nunca pueden coexistir NO y NO3 a altas concentraciones. La reacción de NO3 y NO2 es el único modo de formar N2O5 en la atmósfera. Éste puede hidrolizarse con agua o descomponerse de nuevo en NO2 y NO3. Al igual que el OH, los radicales nitrato sustraen un átomo de hidrógeno de los alcanos. Se forman ácido nítrico y radicales alquilo R• que reaccionan con el oxígeno del aire y forman radicales peróxido RO2•.
|
El NO3, al igual que el OH, tiende a realizar reacciones de adición al doble enlace de los compuestos orgánicos insaturados, formándose peróxidos de nitrato después de la adición de O2. Es importante destacar que el tiempo de vida del NO3/N2O5 disminuye drásticamente al aumentar el vapor de agua. De la reacción del N2O5 con agua se forma HNO3, reacción que ocurre principalmente en las finas películas líquidas que hay sobre las superficies.
|
|
|
El NO3 absorbe radiación en la parte roja del espectro visible. Tan pronto como llega la luz del día, se rompe por fotolisis produciendo principalmente NO2 y O, y la química del OH domina de nuevo. El ozono, el tercer oxidante de la atmósfera más importante, no reacciona con alcanos pero si con alquenos si la concentración de OH disminuye bajo condiciones de relativa oscuridad (invierno o tarde-noche). Un capítulo especial tratará sobre las reacciones del ozono.
|
|
Páginas relacionadas: Más información sobre los óxidos de nitrógeno en el aire en:
|
Sobre esta página:autor: Dr. Elmar Uherek - MPI for chemistry, Mainz
|




