|
 |
|
|
|
 |
 |
|
 |
Radiación solar incidente
La radiación solar calienta la Tierra de forma distinta, esto lo podemos demostrar por medio de un globo terráqueo (mapamundi), un pedazo de cartón negro y un proyector o una lámpara. |
Material
necesitamos:
1 globo terráqueo 1 lámpara / proyector con radiación direccional 1 pedazo de cartón negro, cerca de 20 x 20 cm material de apoyo (trípode) tijeras, compás, brújula
|
 |
|
 |
Fotos en esta página: Elmar Uherek
|
|
|
 |
Construcción
Un agujero redondo es cortado en el cartón negro por medio del compás y tijeras. El cartón es fijado entre lámpara y globo con la ayuda de un soporte de manera tal que la luz de la lámpara forma un círculo o un óvalo agudo en el globo. |
Para el siguiente procedimiento es importante mantener la distancia entre la lámpara, el cartón y el globo igual todo el tiempo. Tiene algunas ventajas si la luz de la lámpara es direccional, si no fuese así, la luz aparecerá en forma de puntos. En contraste a una lámpara o un cono de luz divergente, los rayos del sol son casi paralelos, debido a que el sol es mucho más grande que la Tierra.
|
 |
|
La simulación de la radiación solar en latitudes diferentes
Si cambiamos de altura la lámpara y el cartón respecto al globo, el rayo de luz golpeará el globo en áreas diferentes. Lo podemos mover del ecuador a los polos. Debido a que la dirección de los rayos es todavía la misma, su inclinación en el globo cambia. Entre más cerca estamos a los polos, más grande es el área iluminada por la misma energía.
|
 |
|
Texto: Dr. Elmar Uherek (MPI - Chemistry Mainz) Traducción: Leticia Reyes Revisor científico y corrector linguístico : Dr. Juan Carlos Ortiz Royero (Universidad del Norte / Baranquilla, Colombia)
|
 |
|
|
 |
|